COCLÍ tiene como objetivo aumentar los volúmenes de aceite de palma y aceite de palmiste producidos bajo prácticas sostenibles en Colombia a través de la adopción acelerada del protocolo APSColombia. Se fomentará un aumento promedio de al menos un 5% en el Índice de Sostenibilidad en un plazo de 3 años, al tiempo que se generará un acceso al mercado más estable para 1,277 productores (19% del total) que abastecen racimos de fruta fresca a plantas extractoras de aceite de palma en Colombia. El proyecto impactará a 2,614 trabajadores que están conectados a las fincas y plantas. En total, las mejoras beneficiarán a 59,500 hectáreas en toda Colombia.
Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Córdoba, Antioquia Zona Sur.
Occidental
Nariño.
Central
Santander, Norte de Santander, Cesar (sur), Bolívar (sur).
0
productores aplican mejores prácticas de gestión, garantizando deforestación cero acorde a la Política de abastecimiento de aceite de palma BASF. (20% – 305 mujeres).
0
toneladas de aceite de palmiste producido con mejores prácticas.
0
trabajadores de fincas y plantas extractoras cuentan con mejores condiciones laborales, de los cuales 261 son mujeres (10%).
0
hectáreas de tierras agrícolas gestionadas usando criterios APSColombia y/o RSPO.
0
toneladas de aceite de palmiste producido con mejores prácticas.
0%
de aumento del rendimiento de 300 pequeños productores de aceite de palma.
Nuestros esfuerzos ayudan a preservar los ecosistemas, y mejorar de esta forma la calidad de vida de todos los palmeros.
Marcos Arrieta,Palmero
Cada día, me levanto con entusiasmo y pasión, sabiendo que mi trabajo contribuye a la conservación del medio ambiente y a una producción sostenible.
Catalina Zuñiga,Palmicultora
Imagen anterior
Imagen siguiente
0
pequeños productores con mayores ingresos.
0
Sistema de Gestión de la Seguridad en el Trabajo (SG-SST) implementado por productor o agrupación para promover la salud física, mental y el bienestar social.
0
trabajadores obtienen contratos formales con afiliación a seguridad social.
0
trabajadores equipados con Equipos de Protección Personal para trabajar en condiciones seguras en pequeñas fincas.
Áreas de Alto Valor de Conservación (AVC) cartografiadas y caracterizadas en la zona de influencia; al menos el 50% de las áreas de AVC se someterán a monitoreo.